
Mitos de por qué mi niño no habla
En muchos de los casos el que un niño no habla o pronuncia palabras se asocian con diverso mitos que afectan a los pequeños, en algunos caso se toman medidas que son un tanto violentas por las irregularidades de no entender que es lo que necesita el niño, yo más que nadie se por lo que se puede estar pasando en esos momentos, pero nada los solucionamos poniendo a los niños frustrados de no poder decir lo que tu necesita y tu necesitas saber es por eso que te dejo en ti el tranquilizar la situación y tomar tranquilo y con paciencia el hecho de que estamos en un problema que necesitamos afrontar de manera relajada y con medidas cautelosas, porque hay que recordar que son niños y están en una edad en la que sus emociones parecen estar revueltas, están descubriéndose a sí mismos, no es trabajo fácil lo que causa un gran desentendimiento.

Mitos acerca del lenguaje
- No debes hablarle "como bebé" a tu bebé Falso ... no tiene nada que ver usar este tipo de exprecion con ellos de que su habla no este fluyendo
- 2. Usar chupón causa retrasos en el lenguaje Impreciso ...
- 3. Los niños hablan después que las niñas Verdadero ...
- 4. Los gemelos tienen mayor riesgo de retraso de lenguaje Verdadero ...
- 5. Aprender dos idiomas al mismo tiempo (bilingüismo) causa retrasos de lenguaje en niños pequeños


Trastornos del lenguaje
¿Cuál es la diferencia entre trastornos del habla y trastornos del lenguaje?
Los trastornos del lenguaje incluyen problemas para entender lo que otros dicen (lenguaje receptivo) o dificultad para compartir ideas (lenguaje expresivo). El trastorno específico del lenguaje, TEL (Specific Language Impairment, SLI) es una limitación que demora el dominio de las habilidades del lenguaje. Algunos niños con un trastorno específico del lenguaje podrían tardarse para comenzar a hablar hasta los tres o cuatro años de edad.
Los niños que tienen dificultad para producir correctamente los sonidos del habla, o que dudan o tartamudean al hablar, podrían tener un trastorno del habla. La apraxia del habla es un trastorno que dificulta la unión de sonidos y sílabas en el orden correcto para formar palabras.
¿Qué debo hacer si sospecho un retraso en el habla o el lenguaje de mi hijo?
Si está preocupado, hable con el pediatra de su hijo. Éste tal vez le recomiende que vea al fonoaudiólogo o patólogo del habla-lenguaje, que es un profesional de la salud capacitado para la evaluación y el tratamiento de los trastornos del habla y el lenguaje. El fonoaudiólogo conversará con usted sobre el desarrollo general y de comunicación de su niño. También hará pruebas verbales a su hijo durante la evaluación. La prueba de audición generalmente se incluye en la evaluación porque los problemas auditivos también afectan el desarrollo del habla y el lenguaje. Dependiendo de los resultados de la evaluación, el fonoaudiólogo podrá sugerir actividades que usted puede hacer en la casa para estimular el desarrollo del niño. En algunos casos, también recomendará terapia individual o de grupo, o sugerirá más evaluaciones con un audiólogo (el profesional de la salud capacitado en la identificación y la medición de pérdida de la audición) o con un psicólogo del desarrollo (el profesional de la salud especializado en el desarrollo psicológico de los bebés y los niños).
visita la página para obtener más información : Etapas del desarrollo del habla y del lenguaje | NIDCD (nih.gov)