¿Como reconozco que mi bebe se está comunicando?

26.02.2023

¿Qué es la comunicación? tu como persona que defines por comunicación dejemos en claro que para utilizar la palabra comunicación es necesario tener la necesidad de comunicar y transmitir  algo y para los bebes es transmitir amor, como sus necesidades en los primeros meses de vida en los que los pequeños se comunican por el llanto. 

"Los niños imitan los movimientos y los sonidos que hacen sus padres, cuando articulan las palabras. En este proceso, también es importante la comprensión de lo escuchado y de lo expresado". (Lorente J. 2022)

Es normal que unos bebes lloren más que otros y no porque lloren mucho serán demasiado parlanchines.

El que un bebe llore poco no es signo de que tardara en hablar.

En los niños todo depende de cuantas herramientas les demos para poder expresarse  desde pequeños es recomendable tener una constante conversación con ellos con palabras sencillas.  EN: https://www.youtube.com/watch?v=343OJt66sQ0&ab_channel=AprendiendoJuntos

No olvidemos que el lenguaje es un trabajo de casa y de familia como muchas otras cosas más, pero el lenguaje es lo primordial que un niño tiene que manejar,  desde el punto de vista  educativo es necesario manejar y dominar el lenguaje  para comenzar una vida educativa ya que es la forma en la que la comunicación y expresión, son una de las principales para su desarrollo  para comenzar una vida  escolar.

La etapa más tierna, pero con mayor responsabilidad tenemos 

1. En el primer mes de vida

sonrisas

2. Segundo mes 

movimiento en brazos 

3. Tercer mes 

se sostiene de la columna gira la cabeza

características 

Lo que podemos reconocer como comunicación en los bebes son los siguientes rasgos.

sonrisas 

chuparse la mano o el labio

movimiento de brazo

 sonidos o balbuceos

pucheritos 

caritas en gestos 

referencias Morales-Rojas, D. A., Murcia Gutiérrez, D. F., Mateus Moreno, A. ., & Moreno Pastas, L. S. (2022). Estimulación del lenguaje infantil mediada por aplicaciones digitales dirigidas a padres: Una revisión de literatura. Areté, 22(2), 41–50. https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.22205


Estimulación del lenguaje oral en el aula: consejos y recursos (unir.net)
 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar